El 9 de noviembre de 1984 empezaba la andadura de EMA-RTV, la Asociación de Emisoras Municipales y Ciudadanas de Andalucía de Radio y Televisión. Desde entonces, han pasado 36 años de comunicación local y periodismo ético y comprometido con la ciudadanía andaluza.
La Asociación de Emisoras Municipales y Ciudadanas de Andalucía de Radio y Televisión (EMA-RTV) cumple este lunes 36 años desde su constitución. El día 9 de noviembre de 1984 obtenía personalidad jurídica. Esta Asociación nacía por la inquietud de un grupo de comunicadores y comunicadoras locales y representantes políticos municipales que pretendían que se regulase de forma jurídica este fenómeno de participación social que venía manifestándose en las localidades andaluzas, las emisoras municipales.
Tras este tiempo, EMA-RTV sigue integrando a cerca de 100 ayuntamientos andaluces y centros emisores en todo el territorio andaluz, con carácter municipal y ciudadano. Todos ellos, medios audiovisuales de carácter local que funcionan como herramienta de transformación social para favorecer el desarrollo del medio rural acercándolo a los niveles de servicio existentes en las áreas metropolitanas.
La realidad es que las emisoras municipales y comunitarias de radio y televisión están cubriendo un vacío informativo y de conocimiento fundamental del territorio. Cumplen un papel esencial en Andalucía mediante la producción de contenidos de proximidad útiles para la ciudadanía y garantizando el derecho de comunicación y de acceso. Más de 2.000 personas voluntarias colaboran cada día en estas emisoras y no menos de 600 organizaciones sociales encuentran un espacio único a través del cual pueden hacerse oír e incidir con contenidos de sensibilización. Estos valores no pueden ser desconsiderados en un territorio de ocho provincias con carencias y déficits de información, endémicos e históricos, que lastran la formación de la opinión pública y generan un desconocimiento de la realidad.
En 1984, muchas de estas emisoras, donde participaban asociaciones, jóvenes y otros colectivos acercando su realidad más cercana y las propuestas de acción social al resto de la población, no contaban con la regulación oportuna a pesar de venir funcionando desde hace años. Fruto de la intensa labor de aquellos fundadores, se consiguió dar regulación a las mismas y permitió la puesta en marcha y legalización de numerosos medios de comunicación radiofónicos locales.
Una vez alcanzado el inicial y principal propósito por el que se fundó esta Asociación, se han venido ampliando sus cometidos estatutarios y la carta de servicios a los ayuntamientos asociados ha crecido de manera notable. Las radios y televisiones municipales siguen jugando un papel fundamental como elemento dinamizador y de vertebración territorial de las localidades andaluzas. Por su misión esencial de servicio público, que se sustancia en satisfacer las necesidades de información, cultura, educación y entretenimiento de sus vecinos y vecinas.
EMA-RTV ha conseguido aglutinar esa reivindicación del papel de la comunicación en los niveles más cercanos al ciudadano: su pueblo, su comarca o su provincia. Un vehículo imprescindible como altavoz de la información más cercana. Andalucía ha sabido desde el municipalismo construir un modelo único y ejemplar de red, a través de EMA-RTV y su servicio de distribución contenidos Onda Local Andalucía.
Felicidades a todas y a todos los que, de alguna manera, se sientan o hayan sentido parte de este proyecto audiovisual municipal y ciudadano.
El equipo de EMA-RTV/Onda Local de Andalucía
- La radio se constituye como el medio de comunicación más usado en el mundo y una plataforma esencial necesaria para el discurso democrático
- El reto de las emisoras municipales para seguir vivas es reconocer la labor de las personas que las hacen posible cada día
- EMA-RTV es reconocida en la IV edición de los “Premios RAEE implícate” por su compromiso con la economía circular, el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente