Durante los meses de mayo y junio, 20 mujeres migrantes han participado en el ciclo de formación en radiodifusión y comunicación audiovisual incluido en la segunda fase de “Historias del Sur, Valores Universales”.
Nueva parada de la radio itinerante de EMA-RTV. El pasado viernes 22 de junio, en el Parque del Alamillo de Sevilla, las reporteras populares de la Onda Local de Andalucía participaron en la en la iniciativa ‘La música rompe fronteras’ en conmemoración del Día Mundial de las Personas Refugiadas.
Esta cita estaba organizada por las ONGs implicadas en la acogida de personas refugiadas: CEPAIM, ACCEM, ACNUR, UNRWA, Cruz Roja, CEAR, Andalucía Acoge, Movimiento contra la Intolerancia y CAR de Sevilla. EMA-RTV se sumó a esta iniciativa y, durante 2 horas, las reporteras populares realizaron varios programas radiofónicos, elaborados por ellas mismas, con la integración, la solidaridad, la tolerancia, el respeto o la interculturalidad como contenidos protagonistas.
Esta actividad radiofónica forma parte de la segunda fase del proyecto de EMA-RTV “Historias del Sur, Valores Universales”. Nace de la necesidad de seguir abriendo espacios de comunicación destinados a la integración de los colectivos y minorías en nuestra sociedad, resaltando el papel de la mujer como eje integrador y, a la vez, sensibilizar a la sociedad andaluza sobre las desigualdades Norte-Sur.
Durante los meses de mayo y junio, 20 mujeres migrantes han participado en el ciclo de formación en radiodifusión y comunicación audiovisual, en la sede del Centro de Acogida a Refugiados (CAR) de Sevilla. En paralelo, las alumnas han recibido formación audiovisual focalizada en la creación y edición de vídeos con herramientas digitales al alcance de todas y todos (teléfonos móviles y cámaras no profesionales).
Tras la ejecución del ciclo formativo, las mujeres destinatarias crearán 15 píldoras audiovisuales en los que plasmarán sus historias de vida, reflexiones e inquietudes para sensibilizar a la sociedad de acogida sobre la actual situación de las personas refugiadas y el derecho de asilo.
Este proyecto cuenta con la colaboración del Centro de Acogida a Refugiados (CAR), la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Sevilla Acoge y el Ayuntamiento de Sevilla. Más información sobre el proyecto en https://historiasdelsur.emartv.es/
La cita es el próximo día 22 de junio, a las 20.00 horas, en el Kiosko el Naranjal del Parque del Alamillo. Colabora con el hashtag #vocesporelrefugio
[envira-gallery id=»69108″]
- EMA-RTV inicia sus talleres de radio e interculturalidad para mujeres 2018 en la localidad malagueña de Campillos
- EMA-RTV inicia la segunda fase de “Historias del Sur, Valores Universales” para la capacitación audiovisual de mujeres migrantes y enriquecer la red de reporteras populares
- Espiral Radio amplia su alcance de emisión con su ingreso en la red de emisoras de la Onda Local de Andalucía