ANA GÓMEZ – Alianza por la Solidaridad en Andalucía
El revuelo y las críticas por el empadronamiento de Macarena Olona en Granada para concurrir por VOX a las elecciones andaluzas, no solo ha venido desde el ámbito político. Este hecho también tiene una lectura social.
Varias organizaciones no gubernamentales han denunciado ‘el doble rasero’ en el cumplimiento del derecho al empadronamiento por parte de los Ayuntamientos, algo que se ejemplifica en el reciente caso de la candidata de Vox a la Junta de Andalucía, Macarena Olona, empadronada en un domicilio en el que no ha residido de manera habitual nunca. Algo que, aseguran está siendo sistemáticamente incumplido en el caso de las personas migrantes.
Según la normativa, se debe permitir el padrón «en todo tipo de domicilios, incluyendo infraviviendas como cuevas y chabolas». En consecuencia, las infraviviendas de asentamientos como las que hay en los poblados chabolistas como el de Atochares (Níjar) o de Palos de la Frontera «pueden y deben figurar como domicilios válidos», según la ley. Hablamos con Ana Gómez, coordinadora de Alianza por la Solidaridad en Andalucía.
- ‘Hay que eliminar barreras físicas y mentales para acabar con la soledad no deseada de las personas mayores’, Carmen Domínguez, presidenta de Médicos del Mundo
- El estudio CORDIOPREV demuestra los beneficios de la dieta mediterránea en pacientes con enfermedad cardiovascular establecida
- ‘Con nuestras reivindicaciones buscamos garantizar la asistencia equitativa a toda la población’, Manoli Mayo, enfermera en Servicios de Urgencias de Atención Primaria
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn