Menú Cerrar

‘Las empleadas del hogar no tienen mecanismos de protección individual al no haber voluntad para integrarlas en el régimen de la Seguridad Social’, Sonia Díaz, Oxfam Intermón Andalucía

SONIA DÍAZ-Oxfam Intermón

Hablamos ahora de un sector muy feminizado, el del empleo del hogar, que está ocupado en un 95 por mujeres.

Estas se encuentran muy desprotegidas en esta situación. Además de sus condiciones laborales, se enfrentan a enfermedades laborales invisibilizadas y a accidentes. La vulnerabilidad jurídica y social es una de las características de este sector, donde el empleo es precario, inseguro, peor remunerado y desprotegido.

De hecho, un 32 y medio por ciento de las trabajadoras del hogar vive bajo el umbral de la pobreza, según un informe de Oxfam Intermón. Esto es, una de cada tres trabajadoras, lo que representa casi el doble que las personas asalariadas en España que viven en esta situación de vulnerabilidad. En España hay algo más de 600.000 empleadas domésticas, pero solo cerca de 400.000 están dadas de alta en la Seguridad Social. Hoy ha hecho lectura de estos datos Sonia Díaz, delegada de Oxfam Intermón en Andalucía. 


Compartir

Relacionado