Menú Cerrar

El empleo y el bienestar vuelven a estar muy presentes en la segunda jornada de comparecencias de agentes sociales sobre las cuentas de 2020

Continúan las comparecencias de agentes sociales en la Comisión de hacienda del Parlamento para valorar las cuentas autonómicas de 2020.

Un variado grupo de representantes de colectivos están desde esta mañana aportando su visión sobre el proyecto de Presupuestos para el próximo ejercicio que aprobó hace unas semanas el Consejo de Gobierno y que ya ha superado el debate de totalidad con el apoyo de Vox. El empleo y el bienestar de la ciudadanía han vuelto a estar muy presente en las valoraciones de los comparecientes.

Por ejemplo, el presidente del Consejo de la Juventud de Andalucía, Rafael Álvarez, incide en la difícil situación laboral que sufre la mayoría de jóvenes de nuestra tierra, con altas tasas de paro, precariedad y temporalidad. Ante esto, reclama que las partidas para el empleo juvenil sean más ambiciosas a nivel autonómico.

RAFAEL ÁLVAREZ- Consejo de la Juventud de Andalucía

En cuanto a la cooperación internacional y la Ayuda Oficial al Desarrollo, la Coordinadora Andaluza de ONGs considera que el proyecto de presupuestos para 2020 tira por tierra este aspecto después de años de recortes. José Manuel Moreno Domínguez, vocal de cooperación descentralizada de la CAONGD, recuerda que la cooperación es un capítulo esencial recogido en nuestro Estatuto de Autonomía.

JOSÉ MANUEL MORENO – CAONGD

Por su parte, la Coordinadora Andaluza por la Memoria Histórica y Democrática, también critica la reducción de las partidas dedicadas a la recuperación de la memoria democrática. Antonio Manuel Mateos, su portavoz, asegura que han desaparecido las ayudas a universidades para la investigación, al igual que a la web de Todos los Nombres, que lucha por la recuperación de la identidad de los y las represaliadas durante la Guerra Civil y el franquismo. Antonio Manuel Mateos reconoce que han subido los fondos para identificaciones pero sostiene que este extremo no tiene ningún mérito ya que el punto de partida era cero. En este sentido, achaca al Gobierno andaluz que sea una marioneta al servicio de la ultraderecha de Vox.

ANTONIO MANUEL MATEOS – Coordinadora Andaluza por la Memoria Histórica y Democrática

También ha habido lugar para las políticas de infancia en las comparecencias. Desde Save the Children critican que los objetivos que se marca el Gobierno andaluz con este presupuesto no son ambiciosos para reducir los índices de pobreza infantil en nuestra tierra. Javier Cabrera, técnico de Incidencia Política de la ONG, señala que el número de menores en esta situación en Andalucía es mucho mayor que el que contempla la Junta de Andalucía en las partidas específicas para la infancia.

JAVIER CABRERA – Save The Children

El presupuesto sigue su tramitación

Estas comparecencias se producen después de que el proyecto de Ley de Presupuestos superara el pasado miércoles el debate de totalidad ante el Pleno del Parlamento, tras ser rechazadas las enmiendas a la totalidad de PSOE-A y Adelante Andalucía. El presupuesto sigue en estos momentos su tramitación en la Comisión de Hacienda para que los grupos planteen las enmiendas parciales que consideren.


Reproducir

Compartir

Relacionado