180 mil empleos durante el año 2018. Son los que no se han creado en España, según el sindicato UGT, por un motivo: las horas extras.
Un total de 330 millones de horas extra hemos realizado trabajadores y trabajadoras a lo largo del año. De ellas, el 43 por ciento no han sido remuneradas. Soledad Ruiz, secretaria de Políticas Sociales y Seguridad Social de UGT Andalucía explica que estas cifras solo incluyen las horas registradas y no las horas extras que no se contabilizan e, incluso, no se remuneran.
Soledad Ruiz recuerda que la no contabilización de horas extra no afecta solo a los trabajadores afectadas, sino también a la Seguridad Social, ya que no se cotizan. Al respecto, sitúa la responsabilidad en los empresarios. Tanto a la hora de contabilIizar y abonar de forma adecuada las horas extra como de hacer contratos más ajustados al número de horas efectivas que realiza el personal. Y recuerda que la realización de horas extra es totalmente no es obligatoria.
Hay que denunciar las irregularidades
La secretaria de Políticas Sociales y Seguridad Social de UGT Andalucía recomienda a trabajadores y trabajadoras que comuniquen posibles situaciones irregulares a la Inspección de Trabajo o a los sindicatos.
- CCOO cree que hay que regular las jornadas de trabajo para impedir que los empleados y empleadas tengan horas extras forzadas
- “El trabajo que hay debe repartirse empezando por las instituciones públicas que, en lugar de dar horas extras, debía crear empleo”, Miguel Montenegro, secretario general de CGT en Andalucía
- «Llevamos años con la oferta de empleo público congelada y eso repercute en las plantillas, por ejemplo, de Sanidad, donde se han reducido las horas contratadas y los salarios», Francisco Iglesias, secretario Acción Sindical CSI-F Andalucía
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (8.4MB)