Diversamente iguales.
Así se llama la campaña lanzada por Fundación Atenea junto a otras 8 entidades, CEAR entre ellas, con el fin de promover la diversidad y la importancia de la juventud en la construcción de una sociedad justa y tolerante.
Un proyecto que surge tras constatar el auge de los mensajes discriminatorios, repletos de estereotipos y estigmas que inundan las redes sociales, esos discursos de odio a los que no queremos ni debemos acostumbrarnos y que de manera automática van calando en la población, generando alerta, prejuicios o miedo. Y es que hoy en día los cambios sociales, económicos, ambientales, también políticos, están provocando una oleada de mensajes de odio, xenófobos, homófobos, machistas, etc. Las redes sociales facilitan que estos mensajes se propaguen de manera rápida, sin cuestionar su procedencia o su veracidad.
Y por todos estos motivos un grupo de entidades que trabajan con personas migrantes compuesto por Fundación Atenea, La Liga Española de la Educación y la Cultura Popular, Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), (ACNUR), la Red de Ciudades Interculturales, Rescate Internacional, Grupo Inter, Melilla Acoge y PorCausa han unido su experiencia para una campaña de sensibilización que contrarreste esos mensajes de odio. La campaña pretende desmontar los argumentos falsos sobre inmigración que invaden las redes sociales también los mensajes alarmistas
Vamos a seguir profundizando ahora, en nuestro espacio de entrevistas, junto a Yolanda Manjón, responsable del área de sensibilización de Fundación Atenea
Red Refugio
RED Refugio está dirigido por CEAR Andalucía y se inserta en la campaña de sensibilización “Andalucía es Diversa” de EMA-RTV para favorecer la integración socio-laboral del colectivo de migrantes y dar visibilidad a las aportaciones de las personas inmigrantes en la sociedad andaluza.
En esta segunda fase del proyecto “Andalucía es Diversa”, se realizarán 40 programas de radio RED Refugio, de 30 minutos cada uno y periodicidad semanal (lunes, 13.30 – 14 h.), además de 11 microespacios audiovisuales, de 2-3 minutos cada uno, una campaña de sensibilización on-line, en web y redes sociales, y un evento final, con personas expertas en el ámbito de las políticas migratorias, asociaciones y medios de comunicación para poner en común las experiencias compartidas y enriquecedoras.
- ‘Red Refugio’ nos trae esta semana la situación en nuestra comunidad andaluza de las personas apátridas sin nacionalidad
- ‘Red Refugio’ nos lleva esa semana a comentar un paso histórico sobre la reforma del reglamento de extranjería
- Esta semana en ‘Red Refugio’ hablamos de #LaCulturaTuRefugio con libros que acogenTe
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (69.3MB)
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn