JOAQUÍN CASTROVIEJO – Vecino de Lucena (Córdoba)
El evento está organizado por la asociación Bosques Sin Fronteras.
Este árbol tiene una envergadura de más de 17 metros de altura y está catalogado como Monumento Natural de Andalucía. La encina, ‘quercus ilex’, en su etapa adulta suele estar compuesto por una gran copa, un tronco esbelto de corteza oscura y agrietada y cuenta con un follaje verde grisáceo. Su fruto, la bellota, es un alimento rico en grasas saludables y la longevidad de este tipo de árboles es una de sus mayores características. Joaquín Castroviejo, gran conocedor de esta encina, señala que además de la belleza exterior, los árboles que participan deben tener alguna gran historia detrás:
El concurso ‘Árbol del año de España’ es una iniciativa puesta en marcha por la asociación española Bosques Sin Frontera y con él se pretende reconocer a árboles con características especiales. Susana Domínguez, presidenta de Bosques Sin Fronteras, señala que los árboles que se presentan son “muy bonitos y muy dignos”.
Encino de Las Tres Patas
El árbol ganador de la pasada edición ha sido el Encino de Las Tres Patas, de Mendaza, en Navarra y ahora, en representación de España, participa en el concurso ‘Árbol europeo del año 2020’.
- Las Cabezas de San Juan premiará en su Carnaval a la mejor canción para el fomento de la igualdad y contra la violencia de género
- El municipio jienense de Cazorla presenta la nueva red de senderos históricos para potenciar el turismo cultural y de naturaleza
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (6.8MB)