Menú Cerrar

‘Queremos que la energía se genere en el territorio y que se consuma en el territorio’, Víctor Montoro, Agencia Provincial de la Energía

VÍCTOR MONTORO – Agencia Provincial de la Energía

La factura de la luz nos lleva preocupando desde hace un tiempo.

Ahora que las altas temperaturas requieren acondicionamiento para sobrellevarlas y electrodomésticos que tiran de bastante energía, se nota mucho con respecto a otras épocas que llega sobrealimentada. En medio de esto y de los vaivenes de los costes del suministro, están las comunidades energéticas. Son agrupaciones de pymes y entidades legales del mismo entorno local que producen, distribuyen y consumen su propia energía renovable. Gracias a esta unión, se consigue mejores acuerdos con las compañías eléctricas. De este modo, se intenta que la persona consumidora final, tenga una implicación mayor en su comunidad y a su vez, se beneficie de las ventajas sociales y económicas que esto conlleva.

En España hay una treintena de actuaciones embrionarias, algunas de las cuales se localizan en Andalucía, como la de la Asociación Torreblanca Ilumina, comunidad energética y educativa nacida en este barrio de Sevilla de 18 mil habitantes. Otro ejemplo lo encontramos en Arroyomolinos de León, un pueblo de la sierra de Huelva que no llega a los mil habitantes, donde el Ayuntamiento y la Asociación MUTI ofrecen un servicio de apoyo y asesoramiento vecinal en materia de consumo de energía y para el impulso del autoconsumo colectivo. Y en Granada destaca la comunidad energética Río Monachil.

Pero ahora nos vamos a detener en la provincia de Córdoba. Lo último: La firma de un protocolo de colaboración entre la Agencia Provincial de la Energía de Córdoba, la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo (Faecta) y la empresa Ekiluz para el impulso de comunidades energéticas en la provincia, que permitirían la generación comunitaria de electricidad a través de plantas fotovoltaicas.

Hablamos con Víctor Montoro, presidente de la Agencia Provincial de la Energía, delegado de Programas Europeos y Administración Electrónica de la Diputación Provincial de Córdoba


Reproducir

Compartir

Relacionado