Andalucía, de Este a Oeste: Almonte
Pero hablar de Almonte y no hablar de El Rocío y de la devoción de la Virgen es imposible.
Dedicamos este espacio a conocer las raíces de este lugar y de cómo derivó en lo que mueve hoy en día El Rocío. Es difícil que alguien no lo sepa, pero es una pequeña aldea perteneciente a este municipio de Almonte), situada a 15 kilómetros de Matalascañas, a la que se accede por un camino que bordea el Parque Nacional de Doñana, dándole a ese camino unas vistas incomparables y una auténtica belleza. Es una zona de casas pequeñas y blancas, de mucha tradición, toda ella rodeando la Ermita de la Virgen del Rocío, donde reside la Blanca Paloma, nombre que se le da a esta Virgen y de la que existen miles de devotos que semanalmente van a venerarla.
Sus singulares características urbanísticas y paisajísticas la convierten en un lugar único para vivir el fervor religioso hacia la «Blanca Paloma» y la placidez natural de Doñana. La actividad romera muy vinculada al caballo ha configurado la aldea como paraje ideal para la práctica de actividades ecuestres, convirtiéndose en el principal referente de la Comarca en la organización de concursos hípicos. Durante la Romería del Rocío, más de un millón de personas se acerca a este lugar en la provincia de Huelva para venerar a la Virgen, dándole un colorido espectacular a esta aldea. Una Virgen que data del siglo XIV. Hemos contado con la presencia de:
Macarena Robles Quinta, concejala de El Rocío y coordinadora del Plan Aldea/Plan Venida; Chema Saavedra, responsable de prensa de la Hermandad Matriz de Almonte; Julio Flores, director de la Biblioteca Municipal Ana María Matute de Almonte, responsable del CER (Centro de Estudios Rocieros de la Bibliotea); autor junto a Domingo Muñoz Bort y Javier Coronel del libro ‘Los traslados de la Virgen del Rocío a la Villa de Almonte 1589-2019’; y Curro Jiménez Bocanegra, vocal y responsable de la comisión de Imagen y Formación de la Asociación Nacional de Ganado Marismeño.
- La caravana “Andalucía, De Este a Oeste” realiza parada radiofónica este viernes en la localidad de Almonte para visibilizar los encantos patrimoniales, culturales y naturales de esta rica comarca onubense
- La localidad malagueña de Ardales pone en valor uno de los referentes andaluces por excelencia a través de su Museo y Centro de Investigación del Flamenco
- Esta semana en ‘Andalucía de Este a Oeste’ cerramos el año con un manjar autóctono de la localidad malagueña de Cuevas Bajas, la Zanahoria Morá
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (21.7MB)