Menú Cerrar

Las Entidades de Economía Social andaluzas demandan una revisión en profundidad de la ley de cadena alimentaria

ALVARO MORENO – Es Andalucia

Según datos del Ministerio de Agricultura, se ha producido un descenso de la renta en un 8,6% frente al año anterior.

La Organización de Entidades de la Economía Social Agroalimentaria de Andalucía también pide que se defienda una renta digna para los agricultores y agricultoras. Según el análisis de esta organización, los bajos precios de los productos agrícolas vienen derivados del poder de las grandes cadenas de distribución, que controlan el reparto de la renta y los beneficios. En los últimos años, los productores han sufrido una caída de los precios en términos reales y, sin embargo, la gran industria procesadora y las cadenas de distribución han reducido los costes intermedios y han elevado los de las ventas.

Desde ES-Andalucía señalan que las seis primeras cadenas de distribución concentran el 55% de la cuota de mercado en España. La primera de ellas copa hasta 25,8% de esta cuota. En este sentido, desde la organización advierte de la necesidad que desde las distintas administraciones competentes se pongan en marcha planes para mejorar los controles, la transparencia, la trazabilidad y el control de la competencia desleal en las prácticas comerciales.

Más sanciones

La Organización de Entidades de la Economía Social Agroalimentaria de Andalucía ha pedido también que se apliquen sanciones más contundentes o incluso penales, en favor de una cadena alimentaria más segura y más equilibrada en todos sus eslabones.

Reproducir

Compartir

Relacionado