TERESA PABLO – Representante Escuelas de Calor
La ley de Bioclimatización se aprueba por unanimidad en el Parlamento de Andalucía. Después de tres años de lucha y siendo esta la segunda vez que llega al Parlamento, parece que nada podrá evitar que suba a Pleno y sea aprobada para generar un derecho que hasta ahora no se reconocía: tener aulas sanas y dignas.
Con la puesta en marcha de esta ley se pondría en marcha un plan de infraestructura anual que atenderán de manera prioritaria a los centro clasificados una vez que se hagan las evaluaciones pertinentes. Teresa Pablo, representante de Escuelas de Calor señala que las plataformas piden que estas medidas se pongan en marcha desde el primer día de entrada en vigor de la nueva ley.
El germen nació en la primavera del año 2017, con una ola de calor que puso de manifiesto la falta de medios de las escuelas andaluzas. Para convencer a los grupos parlamentarios, Escuela de Calor en un colegio a las 6 de la tarde en mes de Julio y fue de esta reunión de la que salió la posibilidad de presentar un proyecto de ley y cuando se comenzaron a aplicar algunas medidas aunque, como señala Teresa Pablo fueron insuficientes.
Propuesta
La primera vez que se propuso este proyecto de ley, el adelanto de las elecciones andaluzas no permitió que saliese adelante. Plataformas como Escuelas de Calor, que no han dejado de pelear dentro y fuera del Parlamento bajo el lema ‘¡Aulas sí, saunas no!’, han sido los primeros en mostrar la alegría y la satisfacción ante este objetivo conseguido
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (7.0MB)