Menú Cerrar

Las Escuelas de Verano de Unión Romaní son una alternativa lúdico-educativa en las vacaciones estivales para las niñas y niños en riesgo de exclusión social

SERGIO ARANDA- Técnico de Unión Romaní

En la Tierra del Edén hace hoy gala de su nombre y nos lleva hasta una de las localidades más bellas de Andalucía y de España, Vejer de la Frontera.

Ofrecer unas vacaciones y dibujarle una sonrisa a los más pequeños es el objetivo de las Escuelas de Verano de Unión Romaní, esta edición contará además con un protocolo y medidas de seguridad, que garanticen la estadía de niños y niñas que buscan esparcimiento y ocio en el programa recreativo. Sergio Aranda, técnico de Unión Romaní, señala en la Onda Local de Andalucía que además de ser una alternativa recreativa, también trabajarán el manejo de las nuevas tecnologías entre las y los niños.

Este plan lúdico recreativo va destinado a niños y niñas entre tres a doce años. Dos de las Escuelas de Verano se ubican en zonas desfavorecidas de la ciudad de Huelva. La tercera se enclava en el barrio de Cerro Blanco del municipio sevillano de Dos Hermanas. Sergio Aranda matiza que, además de las medidas de seguridad e higiene que proporcionaron desde la Junta de Andalucía, desde las Escuelas de Verano Unión Romaní agregaron unas como la toma de temperatura, un protocolo de entrada y salida escalonada, que sólo estén 10 niños por aula, y la desinfección constante.

Seguridad

Ante el contexto de pandemia, desde la Unión Romaní aseguran que las tres Escuelas de Verano arrancan con más de 20 medidas anti-Covid. Así, la toma de temperatura en el acceso; el uso de mascarillas y recreos, entradas y salidas escalonadas conforman la tónica que rige el funcionamiento de esta nueva edición de las Escuelas de Verano. Con estas líneas de acción y con el ánimo de seguir impulsando la atención a las y los menores vulnerables o en riesgo de exclusión social.


Reproducir

Compartir

Relacionado