El precio del fármaco al margen de la financiación pública es de 60 mil euros. La plataforma de afectados no descarta ocupar hospitales como protesta.
El Ministerio de Sanidad ha hecho público el esperado Informe de Posicionamiento Terapéutico sobre los nuevos medicamentos contra la hepatitis C. Este informe contiene las bases que los médicos deben seguir a la hora de recetar los fármacos. La tasa de curación de esos medicamentos administrados de manera conjunta se muestra superior al 90 por ciento. Sin embargo, los casos para los que el Ministerio de Sanidad contempla este tipo de tratamiento dejan fuera a una gran parte de los enfermos de hepatitis C.
Sólo los pacientes más graves recibirán los nuevos fármacos. Eso implica que la mayoría de los 300.000 diagnosticados en España se quedan sin un medicamento que podría salvarles la vida y que fuera de la financiación pública cuesta 60.000 euros. El informe del Ministerio de Sanidad prioriza su uso para pacientes a la espera de recibir un trasplante de hígado, que ya hayan sido trasplantados o que tengan una cirrosis avanzada.