El Consejo de Ministros prevé analizar este viernes, en su primera reunión sin Ana Mato como titular de Sanidad, algunos de los recursos contra la corrupción que avanzó el jueves ante el pleno del Congreso el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
Fue el propio Rajoy quien, en su comparecencia ante el pleno de la Cámara, explicaba este jueves que en el Consejo de este viernes se aprobará una dotación de recursos para el impulso de nuevas tecnologías que servirán para que la batería de iniciativas anticorrupción sean más eficaces.
Entre las medidas anunciadas por el presidente, destaca el anuncio de que los casos de corrupción más graves no prescribirán hasta pasados 15 años, cuando ahora son 10. Además, se incluye una modificación del proyecto de ley de actividad económica-financiera de los partidos, que ya incluía la prohibición de donaciones a por parte de empresas y de las operaciones bancarias de condonación o renegociación de deuda, así como la obligación de hacer públicas las cuentas anuales. Ahora se añadirá, vía enmienda, la reducción del límite anual de donaciones de particulares para que no superen los 50.000 euros anuales (ahora están en 100.000 al año).
Además, el Gabinete del Gobierno conocerá un informe del ministro de Economía, Luis de Guindos, sobre el anteproyecto de ley de reestructuración y resolución de entidades de crédito y empresas de servicios de inversión. Además, se aprobará la prórroga del plan PIVE6 para vehículos eficientes, que tendrá una dotación presupuestaria de 70 millones de euros y que mantendrá los requisitos actuales para acceder a esta ayuda.