Al igual que lo han hecho otros siete países de la Unión Europea y EEUU. Además, impone una cuarentena de diez días a los viajeros que vengan desde otros países como Botswana, Eswatini, Lesotho, Mozambique, Namibia, Sudáfrica y Zimbabwe.
La norma entró en vigor a las doce de la noche de este lunes 29 de noviembre y se prolongará durante los próximos 14 días naturales, con opción a prórroga si se mantienen las circunstancias que la han motivado, según recoge este lunes el Boletín Oficial del Estado (BOE). Las personas a las que se refiere el apartado primero deberán guardar cuarentena durante los diez días siguientes a su llegada, o durante toda su estancia en España si ésta fuera inferior a ese plazo. Este periodo podrá finalizar con anterioridad, si al séptimo día a la persona se le realiza una prueba diagnóstica de infección activa con resultado negativo. Así lo ha anunciado la ministra de Sanidad, Carolina Darias.
Carolina Darias – Ministra de Sanidad
Quedan exceptuados los pasajeros en tránsito que sean residentes, o sean titulares de visados de larga duración de países UE y Estados asociados Schengen, Andorra, Mónaco, El Vaticano o San Marino, que se dirijan a ese país. También quedan exceptuado el personal aeronáutico necesario para llevar a cabo las actividades de transporte aéreo.
La coordinadora del Grupo Asesor de Seguimiento del Coronavirus en Andalucía, Inmaculada Salcedo, ha reconocido que aún no se conoce mucho de esta variante, pero tampoco hay constancia de que la vacuna no la cubra. De momento, el Gobierno andaluz está muy pendiente de cómo evoluciona la situación y en función de ello, asegura, se irán tomando medidas. No obstante, la coordinadora del Grupo Asesor de Seguimiento del Coronavirus en Andalucía ha señalado que Andalucía cuenta con el 91,6 por ciento de su población de doce años en adelante vacunada con la pauta completa y la vacunación es sin duda la medida más importante para hacer frente al virus. Por ello, ha hecho un llamamiento a esos 500.000 andaluces que aún no se han vacunado, a hacerlo para evitar ingresos hospitalarios y el fallecimiento.
Esta semana se podrían convocar de nuevos los comités de expertos territoriales para el seguimiento de la pandemia del coronavirus. El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, avanza que algunas áreas sanitarias van a subir de nivel de alerta. Además, destaca que están vigilando la evolución en Andalucía de la nueva variante, Omicron, y aconseja a la ciudadanía que mantenga las medidas de prevención.
Jesús Aguirre – Consejero de Salud y Familias
Preguntado por si desaconsejaría, dada la situación actual, la celebración de eventos multitudinarios de cara a las fiestas navideñas o comidas o cenas de empresa, el consejero de Salud y Familias insiste en aconsejar prudencia, mascarillas, distancia, ventilación e higiene de las manos.
- SATSE reclama al SAS la reapertura de los puntos de vacunación para la tercera dosis de Covid y la gripe además de contar con plantillas suficientes de enfermería
- Huelga y concentraciones en Unicaja para denunciar el ‘desinterés’ por parte del banco para negociar el Expediente de Regulación de Empleo
- El vicepresidente del Gobierno andaluz, Juan Marín, pide que se establezca un criterio unificado sobre el pasaporte Covid en Europa
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()