DE ESTE A OESTE – ESPECIAL DERECHOS DEL CAMPESINADO
En estas semanas el Comité Consultivo de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas está trabajando en la definición final de una declaración de los Derechos de los Campesinos y de otras personas que trabajan en las zonas rurales. Una declaración que José Esquinas, premio FAO 2012, considera esencial para garantizar el futuro de la alimentación en el mundo. Andoni García, integrante de Vía Campesina a través de COAG España, señala la importancia de reconocer social e institucionalmente al campesinado y convertir a los productores y productoras en sujetos de derechos. José Esquinas recuerda que la dinámica actual está desprotegiendo y ahogando al campesinado a favor de un modelo devorador de recursos, que entiende la alimentación como un negocio y no como un derecho esencial. El texto preliminar aprobado en el Comité Consultivo, es básicamente el proveniente de Vía Campesina y por tanto tiene el valor de haber sido elaborado por las bases campesinas de organizaciones de muchos países del mundo.
La agroindustria está ocupando el territorio con un modelo intensivo y desplazando a los campesinos, una situación que comienza a darse también en España
“Con la llegada del capitalismo a Andalucía se empezó por arrebatar a los pequeños campesinos derechos y bienes comunales para la acumulación de capital”, Carlos Arenas, prof. Universidad de Sevilla
“Con el TTIP sale perdiendo la soberanía alimentaria, perderemos campesinos y producciones locales y respetuosas con el medioambiente”, Gustavo Duch, coordinador de la revista Soberanía Alimentaria
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (11.4MB)