Menú Cerrar

22M: El sector empresarial y el colectivo ecologista coinciden en que es necesario que la planificación del litoral andaluz permita convivir al turismo y su repercusión laboral con la protección del entorno

DE ESTE A OESTE – ESPECIAL ELECCIONES AUTONÓMICAS 2015 – Políticas costeras

En esto coinciden el presidente de la Federación Andaluza de Empresario de Playas, Norberto Castillo y el delegado de Greenpeace en Andalucía, Juande Fernández. Para el representante de la patronal es fundamental que los políticos se comprometan a agilizar procesos y establecer criterios claros. Desde Greenpeace reconocen que ha habido un freno en la destrucción del litoral, pero insisten en que se debe más a la crisis y el estallido de la burbuja inmobiliaria que a una estrategia política. La organización ecologista pide que los candidatos a las elecciones apuesten por la protección medioambiental. En la actualidad sigue el litigio entre el Gobierno central y la Junta. El Ejecutivo de Mariano Rajoy aprobaba en 2013 la Ley de Costas, que reformaba la anterior de 1988. La Junta de Andalucía decidía poco después impugnar esta norma en el Tribunal Constitucional por considerar que supone una invasión de sus competencias y favorece los intereses particulares y la privatización del litoral. Meses antes, aquí, la Junta había aprobado el decreto ley de medidas de protección urbanística del litoral.

Reproducir

Compartir

Relacionado