DE ESTE A OESTE – ESPECIAL MIGRACIONES – Llegada de inmigrantes al Puerto de Málaga
El Puerto de Málaga no dispone de espacio ni de medios para atender específicamente a las personas migrantes que arriesgan su vida para llegar hasta nuestra costas y que carecen de los papeles que requiere la legislación actual. Lo ha reconocido el Gobierno central en una respuesta parlamentaria escrita del grupo socialista andaluz en el Congreso de los Diputados. Desde Cruz Roja, su coordinador en Málaga, Samuel Linares, reconoce que esta falta de espacio impide que tenga una atención adecuada, por ejemplo en el uso de aseos pero también para poder alertar sobre su situación. Desde la asociación Málaga Acoge, su presidenta en Málaga, Arantxa Triguero, recuerda que desde hace tiempo denuncian la falta de instalaciones que garanticen una atención a estas personas con intimidad e integridad. También, hace semanas el Sindicato de Periodistas de Andalucía hizo pública la denuncia de algunos periodistas, como Sergio Rodrigo Ruiz, periodista de Entrefronteras, que denunciaban las trabas que las autoridades les estaban poniendo para cubrir informativamente la llegada de personas inmigrantes al puerto de Málaga.
La Asociación Pro Derechos Humanos alerta sobre la complejidad en el sistema de salud para atender a personas inmigrantes en situación irregular en Andalucía y pide garantizar este derecho
Huelva Acoge desmiente el mito de que la gente en asentamientos de inmigrantes vive en infraviviendas para ahorrar y enviar dinero a sus países de origen
Red Acoge denuncia la política migratoria de la UE, que se ha centrado sobre todo en impedir la llegada de personas inmigrantes, generando más sufrimiento y rutas peligrosas
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (34.1MB)