Menú Cerrar

Académicos y colectivos señalan que hay un problema con el turismo en Andalucía, la Junta lo niega pero reconoce la necesidad de mejoras

DE ESTE A OESTE – ESPECIAL TURISTIFICACIÓN

El turismo sigue siendo un eje fundamental en las cuentas oficiales. En 2015 el turismo aportaba más del 11 por ciento del Producto Interior Bruto de España. Y las cifras en estos últimos meses van creciendo.  Según los resultados de la Encuesta de Coyuntura Turística de Andalucía que realiza el Instituto de Estadística y Cartografía, el número de turistas que visitaron nuestra región en el segundo trimestre de 2017 aumentó un 9 por ciento. Pero estos datos muestran solo cifras, el PIB no mide otros impactos como el social, el medioambiental o el reparto de esa riqueza.  Así, por ejemplo, es el sector que crea más empleo pero los sindicatos denuncian que es el más precario y temporal. Desde la Consejería de Turismo,  secretaria general para Turismo de la Junta, Susana Ibáñez, señala que hace falta cambiar esta situación y dar calidad a los empleo del turismo. Pero lo que más polémica está generando es la situación de la vivienda. Desde hace algún tiempo colectivos y asociaciones vecinales denuncian un proceso de expulsión de los vecinos y vecinas de los centros históricos en favor de los turistas. Es lo que se llama turistificación según Alfredo Rubio, profesor de Geografía de la Universidad de MálagaLas asociaciones vecinales del centro de Sevilla llevan tiempo denunciando la dificultad creciente para vivir en sus barrios y cómo se ven forzados a salir a la periferia ante la falta de servicios esenciales para residentes y el aumento de los precios de alquiler. Así lo afirma David Gómez, integrante de la asociación vecinal La Revuelta de Sevilla. Los replanteamientos llegan ya desde el propio empresariado turístico, el presidente de AC Hoteles ha señalado en las últimas horas  que «En los centros turísticos ya saturados es evidente que el ritmo de crecimiento es insostenible. Con un número de turistas similar al nuestro EEUU ingresa cuatro veces más dólares que nosotros».


Reproducir

Compartir

Relacionado