DE ESTE A OESTE – ESPECIAL VIOLENCIA MACHISTA
Hoy tiene lugar un paro diferente. Se produce de 12:00 a 13:00 horas en varios países del mundo, sobre todo en América Latina, y están llamadas a sumarse todas las mujeres. El lema es “Si mi vida no vale, produzcan sin mí». Con esta convocatoria se quiere denunciar y visibilizar la ola de casos de feminicidios que se están viviendo. María Ángeles Sepúlveda, directora general de Violencia de Género de la Junta de Andalucía, afirma que una protesta de este tipo es muy necesaria para poner la atención sobre las violencias machistas y el sustrato social del que nutren esas violencias. Antonia Ávalos, integrante de la asociación Mujeres Supervivientes, señala que, para poner fin a todas las violencias machistas que atraviesan la sociedad, hacen falta leyes pero, sobre todo, cambios sociales y de mentalidad. Amparo Díaz Ramos, abogada experta en violencia machista, coincide en que no se trata de casos aislados y puntuales cometidos por hombres enfermos sino que se trata de formas de discriminación aceptadas y fomentadas socialmente.
- “Desde la Diputación creemos que debemos sensibilizar mucho para que las zonas rurales dejen de ser zonas propicias para la violencia machista”, María Eugenia Limón, vicepresidenta de la Diputación de Huelva
- “La legislación prohíbe la custodia compartida si hay sentencia o procedimiento abierto por violencia machista, pero en la práctica se da con otros nombres”, Amparo Díaz, abogada experta en violencia machista
- “La lucha contra la violencia machista debe ser una prioridad para el Gobierno que salga y es preciso que se firme ya un pacto de estado para eliminarla”, Pilar Sepúlveda, vocal Consejo General Poder Judicial
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (20.3MB)