ANTONIO CÁRDENAS-Docente y médico
Algunos expertos y expertas están hablando ya de que la cuarta ola de la pandemia es inminente.
Así lo ha dicho también el presidente de la Junta, Juanma Moreno, quien ha pedido prudencia y responsabilidad a todos los andaluces y andaluzas de cara a estos días festivos. Lo cierto es que la situación sanitaria preocupa y que la formación continua y la adaptación a esta coyuntura, es esencial. En ese sentido, hablamos de cómo el coronavirus ha alterado uno de los elementos clave en la historia de la profesión sanitaria como es la relación médico-paciente. Un cambio especialmente profundo en el paciente crítico, debido a esta enfermedad.
Lo hacemos siguiendo el Diploma de Especialización en Enfermedades Emergentes. Abordaje multidisciplinar al paciente grave con COVID-19, que ha presentado la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), en colaboración con la Línea IAVANTE de la Fundación Progreso y Salud. Es el primer posgrado a nivel nacional centralizado en pacientes graves de Covid-19. El Doctor Antonio Cárdenas, médico intensivista y profesor de la Universidad de Granada, dirige este curso, cuyo profesorado está compuesto por varios profesionales de la medicina intensiva. Hoy hemos contado con el doctor Antonio Cárdenas, docente y médico especialista en medicina intensiva (UCI).
- ‘‘La futura ley andaluza de Infancia debe dar un paso al frente en promover la tolerancia 0 ante la violencia hacia las niñas y los niños’, Javier Cabrera, Save the Children Andalucía‘
- ‘Ya era hora de dar datos optimistas en las residencias, donde se han producido 2.025 muertes durante la pandemia en Andalucía’, Martín Durán, presidente de FOAM
- “No está demostrado que la vacuna de AstraZeneca sea la causa directa de los casos de trombosis venosas”, Inmaculada Roldán, del Grupo de Trombosis Cardiovascular de la Sociedad Española de Cardiología