Cuando hablamos de luchas feministas, solemos trasladar denuncias de violencias machistas, precariedad, desigualdad, feminización de la pobreza… pero también de la dificultad de las mujeres para alcanzar puestos en sectores masculinizados.
Por ejemplo, la minería. Pues la Asociación Mujeres en la Minería Industrial de España (WIM España) ha celebrado recientemente un webinar en el que han participado seis mujeres que desarrollan sus actividades en el interior de las minas de Huelva, con la intención de poner cara a experiencias de mujeres que trabajan en sectores masculinizados y reivindicar así el papel de las mismas en la minería.
Hemos charlado con María Pérez, secretaria de la Asociación Mujeres en la Minería Industrial de España, WIM Spain. Es Técnico Superior de Construcciones en la Metalurgia, siempre integrada en profesiones hasta ahora llamadas de hombres. Perforista de interior de mina, operadora de maquinaria de sostenimiento y artillera.
- ‘Necesitamos que la PAC contemple a las mujeres como esenciales para el campo y como personas que fijan la población en el territorio’, Inmaculada Idáñez, Mujeres del Medio Rural
- ‘Hay más mujeres emprendedoras que hombres en la fórmula cooperativa, donde el 51% de ellas ostenta un cargo directivo’, Luis Miguel Jurado, FAECTA
- ‘Apenas se habla de la brecha salarial que sufren las mujeres autónomas, más acentuada en la pandemia’, Rocío García, Asociación Mujeres Empresarias de Málaga