Menú Cerrar

La contaminación del aire urbano de Andalucía cae un 61% en la segunda quincena del mes de marzo, según el estudio ‘Efectos de la crisis de la COVID-19 sobre la calidad del aire urbano en España’

MIGUEL ÁNGEL CEBALLOS- Coordinador del estudio

Seguro que se han percatado de ello.

El aire en nuestras ciudades y municipios está ahora más limpio. Pero no es solo una sensación. Ya hay informes, como el de Ecologistas en Acción que refleja una reducción drástica de los niveles de contaminación atmosférica por dióxido de nitrógeno en las principales ciudades españolas, reducción que se ha cuantificado en un 55% de los niveles de contaminación habituales en estas fechas.

LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE URBANO EN ANDALUCÍA CAE UN PROMEDIO DEL 61% DURANTE LA SEGUNDA QUINCENA DEL MES DE MARZO

Miguel Ángel Ceballos, coordinador del informe titulado “Efectos de la crisis de la COVID-19 sobre la calidad del aire urbano en España”, y elaborado a partir de mediciones oficiales en 24 ciudades del Estado, entre ellas Córdoba, Granada, Málaga, Sevilla y Bahía de Cádiz en Andalucía, concluye que la reducción drástica del tráfico se está traduciendo en una mejora sin precedentes de la calidad del aire en las ciudades españolas, muy por debajo de los límites legales y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.

Calidad

En definitiva, esta dramática situación creada por la COVID-19 viene a corroborar que la reducción del tráfico motorizado en las ciudades tiene claros efectos en la disminución de la contaminación, algo que a su vez supone una importante mejora de la salud pública. Una vez se salga de esta dura crisis, del confinamiento y las limitaciones a la circulación de las personas, esta constatación debería marcar las políticas de movilidad urbana, implantando zonas de bajas emisiones ambiciosas, recuperando el transporte público y potenciando la bicicleta y el tránsito peatonal, como medios de transporte alternativos al vehículo privado.


Reproducir

Compartir

Relacionado