Menú Cerrar

El Festival ETNOSUR celebra su 25 aniversario acercándonos a música mestiza

JUAN MANUEL MARCHAL – Ayuntamiento de Alcalá la Real

Sumergidos de lleno en esta ola de calor que nos atraviesa, no hay nada mejor que darse un buen chapuzón. Pero en este calurosísimo viernes, vamos a sumergimos de lleno en el mar… pero en el de Olivos. Nos vamos hasta el municipio jiennense de Alcalá la Real porque ya ha comenzado el Festival ETNOSUR

Dos años después, vuelven a llenar color y cultura las calles de este pueblo y a poner en el mapa a esta provincia a través de su música y sus actividades. Además, en una edición muy especial, la de su 25 aniversario. Todo un programa de propuestas gratuitas para celebrar estas bodas de plata, que aterrizan un verano más en Alcalá La Real cumpliendo con el cometido de acercar y fusionar culturas remotas con otras cercanas. Y un detalle también muy especial en los 25 años de ETNOSUR. Amparanoia, la agrupación liderada por la alcalaína Amparo Sánchez, una de las pioneras de la música mestiza en España, vuelve a sus raíces para festejar todo lo que hemos (sobre)vivido.

El festival pone en valor la trayectoria profesional y personal de esta vecina y gran embajadora de Alcalá la Real; por eso, Amparo Sánchez recibirá el Premio ETNOSUR 2022. Por cierto, es a quien estamos escuchando junto a Manu Chao. Hablamos con Juan Manuel Marchal, concejal de Cultura, Turismo y Festejos del Ayuntamiento de Alcalá la Real (Jaén)


Reproducir

Compartir

Relacionado