LINA GÁLVEZ – Europarlamentaria
El 22 de febrero se conmemora el Día Europeo de la Igualdad Salarial.
Un día para poner el foco en la brecha salarial e instar a los Estados miembros a tomar las medidas necesarias para reducirla. La desigualdad laboral entre géneros afecta no solo a la diferencia salarial, sino también a la dificultad que encuentran las mujeres para acceder a los altos cargos directivos – el conocido techo de cristal -, así como a la conciliación familiar y supone una de las principales lacras de Europa. Los datos señalan que en la Unión Europea las mujeres cobran de media un 14 por ciento menos que los hombres. Según datos de Eurostat, las mujeres ganan 86 céntimos por cada euro que ganan los hombres y, sin embargo, el 23 % de los ciudadanos europeos niega que exista una brecha salarial.
La subida del SMI ayuda a disminuir la brecha salarial entre hombres y mujeres. Con motivo de la celebración del 22F, Día Europeo por la Igualdad Salarial entre Mujeres y Hombres, UGT Andalucía ha presentado este lunes un informe sobre la situación de la brecha salarial en nuestra comunidad autónoma. Lleva como título Los Nombres de la Brecha.
Con este contexto, eurodiputadas españolas debatieron este viernes la propuesta de directiva europea sobre transparencia salarial y defendieron medidas para abordar la brecha de género, que en la Unión Europea se sitúa en el 14,1 % y que, consecuencia de una desigualdad acumulada, eleva la brecha de las pensiones al 30,1 %.
Hablamos con una experta. Con la europarlamentaria socialista Lina Gálvez, Catedrática de Historia e Instituciones Económicas del Departamento de Economía de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Científica social y feminista.
- ‘La juventud no recibe suficientes garantías para quedarse tal y como está planteada la reforma de la Ley de Ciencia’, Teresa López, investigadora del cerebro y el lenguaje en la US
- El Consejo Regulador de la Aceituna Manzanilla y Gordal de Sevilla lanza la campaña ‘El misterio de las aceitunas’ para acercar este producto a los escolares
- ‘Nos hemos puesto a la cabeza de España en la producción de energía fotovoltaica’, Alfonso Vargas, presidente de CLANER
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (8.8MB)
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn