DE ESTE A OESTE – EUROPA 2020 – 30 aniversario del acuerdo Schengen
Organizaciones sociales y expertos en la UE coinciden en que hay que mejorar el sistema Schengen para hacerlo más humano y para que atienda la realidad de flujos migratorios del siglo XXI. Juan Manuel Faramiñán, catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Jaén y experto en la UE, cree que propuestas como la de Alemania de denegar a los españoles la prestación de empleo no solo supone una amenaza a la libre circulación interna recogida en Schengen, también pone en cuestión la esencia misma de la Unión. Desde Andalucía Acoge denuncian que se producen incumplimientos sistemáticos como la situación creada en Ceuta y Melilla y que no atiende a las exigencias legales de la Unión. Recuerdan que la eliminación de fronteras internas ha venido acompañada de un endurecimiento de las fronteras externas. Además, creen que es fundamental que el acuerdo de Schengen se renueve introduciendo mejoras y ampliaciones. Mikel Araguás es secretario general de Andalucía Acoge.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()