Programa el de esta semana dedicado a la Economía Social, uno de los ejes fundamentales sobre los que se asienta un amplio abanico de políticas comunitarias diseñadas para dar soporte financiero a la sostenibilidad de sus planes de presente y futuro.
Bajo esta denominación encontramos pequeñas empresas, cooperativas y profesionales autónomos cuyo funcionamiento los diferencia sustancialmente del modo de proceder de las grandes corporaciones y multinacionales, sobre todo en lo que se refiere a la forma en la que se organizan y gestionan internamente y en el modelo de crecimiento que tienen respecto a las tradicionales leyes de mercado de oferta, de demanda y de beneficio. La razón de ser de estas entidades no es el lucro o la obtención de ganancias económicas, sino que su responsabilidad principal es la de servir al bien social desde un compromiso ético y ciudadano con principios y valores como son los de la justicia, la igualdad, la inclusividad y la protección de los recursos naturales y del medioambiente.
En su más reciente Informe sobre Economía Social, la Comisión Europea ha dejado clara su apuesta por este modelo horizontal y solidario, y para ello pone a su disposición potentes instrumentos financieros como son el programa COSME para la Competitividad de las Empresas y las PYME, dotado con 1.400 millones de euros, y múltiples partidas derivadas de fondos para inversiones estratégicas y también de los estructurales y de cohesión como son el FEDER y el Fondo Social Europeo.
Esta semana nos acompañan:
- Isabel Rueda, Coordinadora de Fondos Europeos de la Confederación Empresarial Española de Economía Social (CEPES)
- Luis Miguel Jurado, Presidente de la Federación Andaluza de Cooperativas de Trabajo (FAECTA) y de la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (COCETA)
- Se cumplen cuatro años desde que la primera huelga feminista cambiase la historia
- ‘Quiero romper ese mantra de que las mujeres somos muy competitivas entre nosotras’, María José Andrade, directora de la revista digital Mujeres Valientes
- ‘Hay una fuga de talentos y no puede ser que no tengan manera de volver’, Isabel Mayoral, investigadora