Menú Cerrar

Europa en Casa dirige esta semana su mirada a la imprescindible labor de gestión y control de fondos, programas y proyectos comunitarios

EUROPA EN CASA

Un amplio porcentaje del mayor o menor rendimiento y aprovechamiento de los recursos financieros que Bruselas pone a disposición de países como España, y de regiones como Andalucía, depende en gran medida del grado de eficacia con la que asociaciones, empresas y las propias administraciones públicas concurren a la multitud de convocatorias que se abren para acceder a los distintos fondos y programas europeos.

El nivel de especialización, cualificación y precisión con el que se afronte, planifique y acometa esa tarea acaba resultando fundamental a la hora de obtener el máximo beneficio de los proyectos que se derivan de esas ayudas. La labor de los y las profesionales responsables de seleccionar, solicitar, diseñar, gestionar, intermediar y tramitar, pero también de evaluar, verificar y certificar esos proyectos cofinanciados y sus convocatorias es básica en el éxito de cualquiera de estas iniciativas.

La implementación, desarrollo y mejora de sistemas de gestión y control de Programas Operativos articulados con Fondos Europeos es un aspecto técnico que a menudo pasa desapercibido en la visibilización de los proyectos, pero su mayor o menor grado de cualificación acaba incidiendo decisivamente en el resultado final de los mismos.

Esta semana nos acompaña Alfonso Braojos Lara, fundador y director de IQ2 Consultores, joven empresa andaluza especializada en asesorar, asistir técnicamente y prestar servicios avanzados en la gestión tanto pública como privada de Fondos Europeos.

 Además, en esta última semana de marzo, conexión con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias y la Representación de la Comisión Europea en España para sus respectivas colaboraciones mensuales. Y, por último, se ha hablado sobre la celebración en la ciudad francesa de Marsella en este mes de marzo de la IX Cumbre Europea de Regiones y Ciudades y acerca del dictamen de la Junta de Andalucía aprobado por el Comité Europeo de las Regiones sobre la necesidad de potenciar las zonas rurales frente a las urbanas. 


Compartir

Relacionado