Europa Cuenta habla esta semana sobre una de las iniciativas europeas más importantes que se desarrolla en Andalucía, concretamente Almería, que ha puesto a nuestra comunidad como referente mundial en biotecnología de vanguardia.
Con el respaldo del programa europeo de investigación e innovación, Horizonte 2020, la Comisión Europea eligió hace 4 años a la Universidad de Almería para liderar en Andalucía este proceso biotecnológico europeo, con la colaboración de CAJAMAR, instituto de autonómico de investigación y formación agraria y pesquera, de la Universidad de las Palmas, de la Subdelegación del Gobierno Central, del Ayuntamiento de Almería y de varias consejerías de la Junta de Andalucía.
El proyecto SABANA, biorrefinerías de algas sostenibles para la agricultura, arrancó con el propósito de incorporar a estos sectores una alternativa limpia. Es un salto revolucionario como método, trabaja desde sus instalaciones del parque científico de Almería. Elisa Rojas, directora técnica de Biorizon Biotech, uno de los socios de este proyecto, cuenta que pone el foco mundial de la microalga en Almería de cara a futuros desarrollos de procesos de roturas celulares de microalga para que posea interés agrícola. También trabajan para cosméticos, las microalgas pueden aportar multitudes de beneficios.
En la segunda parte del programa, se habla sobre el otro socio que posee el proyecto europeo SABANA y colaborador de la Universidad de Almería, cuya actividad principal se centra también en España y Andalucía, Aqualia, la empresa de gestión del agua participada por el grupo de servicios ciudadanos FCC (51%) y por el fondo ético australiano IFM Investors (49%). Frank Rogalla, director de Innovación y Tecnología de Aqualia explica que la empresa controla hasta el más mínimo detalle todas las fases que comprenden el ciclo integral del agua, persiguiendo la optimización de los recursos que fomenten un Desarrollo Sostenible.
También se contó con la aportación especial de la Cronista Bárbara Barrios de Onda Mencía Radio. Que amplió la información acerca del aprovechamiento de recursos hídricos del sector de producción ecológica andaluz, «La Huella del Agua», que se buscan soluciones tecnológicas para llevar y llegar a la mejor opción de recursos hídricos. A su vez, el catedrático de ingeniería hidráulica, Emilio Camacho, explica que tienen motorizadas cinco fincas en las provincias andaluzas para cítricos, frutos rojos, hortícolas y olivares.
Europa Cuenta
Europa Cuenta es un espacio divulgativo acerca del modo en el que las ayudas comunitarias contribuyen a la cohesión económica, social y territorial de los 786 municipios rurales y urbanos del territorio andaluz. Cada semana ofrecemos un tiempo de radio dedicado al análisis y la reflexión sobre cómo los fondos europeos influyen en el día a día de nuestra ciudadanía.
- Los proyectos comunitarios marcan la transferencia de conocimiento sobre las tecnologías entre las distintas regiones europeas para alcanzar la transición energética
- La contribución del fondo estructural social europeo es fundamental para favorecer los programas de creación de empleo de calidad
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (27.1MB)