Hoy, Día Internacional de los Derechos Humanos también se cumplen 30 años de la Convención de la Organización de Naciones Unidas contra la tortura. Para recordar esta fecha, Amnistía Internacional ha puesto en marcha la campaña “Stop Torturas” para denunciar que es una práctica habitual en todos los países del mundo a pesar de que está prohibida por todas las leyes internacionales. Eva Suárez, directora adjunta de Amnistía Internacional, cita en la Onda Local de Andalucía algunos de los ejemplos más denunciados como la violencia sexual, los malos tratos, la tortura a personas presas para obtener información o para amedrentar a la oposición política de algunos países. Lamenta que, en la mayoría de los casos, los culpables salgan impunes y no se repare el daño a las víctimas. Desde Amnistía Internacional denuncian también que en España falta compromiso político para erradicar la tortura que, aclaran, no es sistemática pero sí persiste. Eva Suárez apunta, como el ejemplo más claro, la Ley de Seguridad Ciudadana que considera, es innecesaria, injustificada y limita derechos fundamentales como las manifestaciones espontáneas legalizando, además, las devoluciones en caliente.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (8.3MB)