Menú Cerrar

‘La evolución de la pandemia es estable pero no positiva porque se mantienen los ingresos hospitalarios y el ritmo de contagio’, Elías Bendodo, portavoz del Gobierno autonómico

El Comité de Expertos está evaluando en estos momentos la situación epidemiológica de nuestra comunidad autónoma. Un encuentro en el que se va a decidir si se mantiene la primera fase de la desescalada o pasamos a la siguiente.

En teoría, hoy 1 de junio, tendría que haberse activado la segunda, la de avance. Pero el aumento de los contagios y, por tanto, de la tasa de incidencia, llevaba la semana pasada a posponer una decisión que hoy vuelve a debatirse. De esto se ha hablado hoy tras el Consejo de Gobierno. El consejero de la Presidencia y portavoz del Gobierno autonómico, Elías Bendodo, se ha referido a la evolución de la pandemia en Andalucía. La califica como estable pero no positiva.

ELÍAS BENDODO-Portavoz del Gobierno autonómico

En cuanto al sector económico, el Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto ley dotado con 1.100 millones de euros para subvenciones a empresas y a autónomos. Se trata de ayudas finalistas de entre 3.000 y 200.000 euros para hacer frente a deudas y facturas generadas durante la pandemia. Este decreto, además, incluye una medida extraordinaria para paliar la pérdida de rentas de los autónomos y autónomas del sector de feria. Consiste en una ayuda económica de carácter social de 2.400 euros en un pago único que se va a realizar a la cuenta bancaria que faciliten las y los solicitantes. Así lo ha explicado Rocío Blanco, consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo. 

ROCÍO BLANCO-Consejera de Empleo

El Consejo de Gobierno también ha dado luz verde a un crédito de casi 73 millones de euros para abonar ayudas a establecimientos hoteleros. La convocatoria finaliza el 7 de junio y también beneficia a apartamentos, campamentos y complejos turísticos rurales.

ELÍAS BENDODO-Portavoz del Gobierno autonómico

Y atendiendo a otro sector, la Junta inicia la elaboración de la Estrategia para una Minería Sostenible en Andalucía que va a establecer las bases de la política autonómica de apoyo a este sector hasta 2030. La nueva planificación va a sustituir a la vigente desde 2020 y pretende fortalecer esta industria en toda la cadena de valorar, mejorar su competitividad, apoyar la internacionalización de su tejido empresarial o impulsar la investigación de los recursos minerales disponibles. También incluye medidas para lograr una sostenibilidad ambiental en las explotaciones a largo plazo y para continuar reforzando la seguridad de esta actividad.


Compartir

Relacionado