LUIS ÁNGEL HIERRO – Catedrático de Economía
Así lo ha expresado esta mañana en la Onda Local de Andalucía Luis Ángel Hierro, Catedrático de Economía Pública de la Universidad de Sevilla. Asegura que una bajada generalizada de impuestos no implica un aumento en la recaudación. Incide, además, en que para que esta teoría se cumpla, los tipos impositivos deberían estar por encima del 65 o 70%, por lo que apunta Luis Ángel Hierro, es incumplible ya que estas propiedades no se dan en ningún país.
Mañana el Pleno del Parlamento convalidará, en virtud de la mayoría absoluta del PP-A, el decreto que modifica la Ley de Tributos Cedidos de la comunidad autónoma para paliar los efectos de la inflación. Las claves: la bonificación del Impuesto sobre el Patrimonio y deflactar un 4,3% los tres primeros tramos de la escala autonómica del IRPF, es decir, quienes cobran menos de 35.200 euros anuales.
CLAVES
Las claves: la bonificación del Impuesto sobre el Patrimonio y deflactar un 4,3% los tres primeros tramos de la escala autonómica del IRPF, es decir, quienes cobran menos de 35.200 euros anuales. Es decir, si los salarios pueden subir de media un 4,3%, Andalucía aumenta en la misma proporción las cantidades de los tramos impositivos para que esa mayor remuneración no se traduzca en una mayor carga impositiva. En la situación actual de inflación, el equilibrio resulta delicado. Sucede por ejemplo con una hipotética subida salarial que provoque un cambio en el tramo de IRPF del ‘beneficiado’: al final, el contribuyente paga más en impuestos que el dinero que ha visto aumentado en su nómina.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()