DE ESTE A OESTE – INMACULADA IDÁÑEZ – CERES
En Andalucía las mujeres ya pueden figurar como cotitulares de las explotaciones agrarias. Así las mujeres podrán optar a la mitad de los beneficios y rendimientos de las explotaciones, además de cotizar a la Seguridad Social y cobrar una pensión por un trabajo que hasta el momento solo figura como ayuda familiar. Inmaculada Idáñez, presidenta de CERES y responsable del área de la Mujer de COAG en Andalucía, asegura que ahora hay que informar y formar a las mujeres del mundo rural andaluz para que conozcan este derecho, sus beneficios y puedan hacer uso de él. Es un logro que se produce siete años después de que el Gobierno central aprobara el registro de Titularidad Compartida. En otras comunidades se puso en marcha desde hace años pero aquí no era posible hasta ahora. La aprobación se producía el 9 de octubre del Registro de Explotaciones Agrarias y Forestales de Andalucía.
- Las mujeres, piezas fundamentales para la sostenibilidad del mundo rural y la resistencia ante el modelo agroindustrial
- Los agricultores y agricultoras reivindican una mayor apuesta por la formación, la innovación y el reconocimiento del papel de las mujeres en el sector
- Las mujeres rurales destacan que las discriminaciones en lo público y privado son más evidentes que en el espacio urbano
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (5.8MB)
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn