ALFREDO VALENCIA- portavoz de Verdemar Ecologistas en Acción
Para Verdemar Ecologistas en Acción señala que este sector es clave en la economía del Campo de Gibraltar, de modo que es necesario apostar por este desarrollo sostenible basándose en «Economía Circular» como puntales del crecimiento económico de la comarca.
Hay que tener y ver un futuro ecológicamente rico tras la pandemia del COVID-19. Por lo que es imprescindible reconocer el carácter estratégico de este sector y tomar medidas acordes con esta condición. Debemos saber prevalecer nuestras necesidades teniendo en cuenta el factor medioambiental, aprovechando todos los recursos e incrementando el conjunto de técnicas agroalimentarias sostenibles. Garantizando así, la salud de los ciudadanos de esta comarca y reduciendo el gran impacto económico tras el COVID-19.
Verdemar Ecologistas en Acción, lleva años colaborando con empresas sostenibles y de carácter ecológico como las campañas «Andalucía Sostenible» o las campañas de limpieza y recuperación de residuos y Reutilización de Aguas Residuales.
Alfredo Valencia, portavoz de Verdemar Ecologistas en Acción, explica que la agricultura ,la ganadería sostenibles y la economía circular acentúan la acción contra el cambio climático y son los ejes que deben marcar el criterio de este protocolo dirigido por la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Al incrementar una agricultura sostenible, nos abasteceremos de productos totalmente libres de sustancias de síntesis química y obtenidos mediante procedimientos ecológicos.
Promover
Es necesaria la incorporación de jóvenes para poder promover los productos artesanos y diversificar la actividad económica del medio rural. Desde Verdemar Ecologistas en Acción quieren lograr ese cambio el cual requiere de la responsabilidad social para poder volver a lo cercano. La plataforma recuerda que son ya 13 países de la Unión Europea, entre ellos España, los que han enviado una carta a la Comisión Europea reclamando que se empiecen a mover ya los 100.000 millones de euros que se iban a invertir en el Pacto Verde europeo de aquí a 2027. Estos recursos son necesarios para impulsar la economía de los países afectados por el coronavirus.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (2.9MB)