Menú Cerrar

Fakali pide medidas a la administración para la recuperación y reactivación del sector de la venta ambulante en Andalucía

JOSÉ VEGA – Portavoz de FAKALI 

Las medidas para la recuperación y reactivación de los 848 mercadillos de Andalucía son prioritarias tras dos meses de inactividad por el COVID-19.

La  Federación  de  Asociaciones  de  Mujeres  Gitanas  FAKALI,  explica que los 848 mercadillos, repartidos en 41.000 puestos en toda la comunidad autónoma, han cesado repentinamente su actividad como consecuencia del confinamiento a causa del Coronavirus,  cumpliendo  de  manera  ejemplar  durante  casi  dos  meses  de  paro.  Sin embargo  la  situación  ha  hecho  estragos  en  unas  economías  ya  de  por  sí  débiles  y  de subsistencia, a la que ahora deben hacer frente con la mercancía adquirida antes de la pandemia  y  que  queda  en  stock,  lo  que  está  produciendo  una  serie  de  pérdidas prácticamente irreparables.

Prueba de ello son las más de 400 familias que han recurrido a FAKALI desde el decreto de  alarma  en  búsqueda  de  recursos,  orientación  y  alimentación,  de  las  cuales  más  del 70% se dedican profesionalmente a la venta ambulante, y que han visto drásticamente reducidos  sus  beneficios  hasta  el  punto  de  no  contar  con  ingreso  alguno.  Por  contra, deben  continuar  haciendo  frente  a  una  serie  de  tasas  que  algunos  ayuntamientos continúan reclamando, pese a no haber ejercido sus labores durante todo este tiempo. Por  esta  razón  FAKALI,  al  igual  que  la  Federación  Andaluza  de  Comercio  Ambulante, solicita un plan de rescate con medidas eficaces y justas que ayuden a la supervivencia de un gremio que ya estaba  atravesando por serias dificultades y para  el que la situación derivada de la pandemia representa, si no se evita, su triste epílogo.

José Vega, Portavoz de FAKALI afirma que solicitan a las administraciones de  manera  específica  para  este  sector,  debido  a  su  especificidad,  que  suspendan temporalmente  las  tasas  municipales  que  gravan  esta  actividad  comercial  de  manera unánime y coordinada, al menos durante seis meses, con el objetivo de que los graves perjuicios económicos sean reparados en la medida de lo posible. Y espera que los ayuntamientos colaboren del mismo modo realizando acciones  de  mejora  dirigidas  a  este  modelo  de  comercio,  que  precisa  de  una  serie  de acciones  específicas  de  manera  urgente  para  sus  profesionales  tanto  en  los  propios terrenos donde se realizan su labor como en la esfera pública.

Campaña por la venta ambulante

FAKALI apuesta por  la mejora  de la  imagen  social de  la  venta  ambulante,  habida  cuenta  de que  en  su último  estudio  queda  reflejado  el  desprestigio  gradual  que  sufre  este  oficio,  al  que  se dedican  40.000  personas  autónomas  en  Andalucía.  Por  tal  motivo,  esta  federación  ha realizado  una  campaña  de  concienciación  con  un  vídeo  del  mercado  ambulante  dirigido  a  todo  el  público  bajo  el  lema  “contigo,  el mercadillo no se queda atrás”, en el que se invita a la clientela a acudir como siempre al pequeño  comercio,  tan  castigado  en  estos  tiempos  del  COVID-19  y  que,  sin  embargo, cuenta con la ventaja de realizarse al aire libre y sin problemas de aglomeraciones.


Reproducir

Compartir

Relacionado