Una Administración pública, moderna, ágil y eficiente es determinante para lograr una sociedad con mayores cotas de bienestar y de calidad de vida.
Para alcanzar estas metas, la Administración actual necesita creatividad e innovación. Por eso, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, la FAMP, ha incorporado nuevas herramientas a su oferta formativa dentro del Plan de formación continua para el personal técnico de la administración local en Andalucía.
Dentro del contexto actual de dificultades, las Entidades Locales se han volcado en adoptar medidas para combatirlas incorporando nuevas estrategias, herramientas, y todos los recursos disponibles para no dejar a nadie atrás. Esas propuestas formativas impulsadas con el amparo de la FAMP capacita al personal municipal para gestionar sus efectos en la sociedad, para hacer posible que la administración pública actúe de catalizador de la recuperación económica y del desarrollo de los actores clave en el ecosistema local en clave de cogobernanza.
Una de esas acciones formativas es el workshop de actualización para gestores culturales municipales, que se viene desarrollando desde septiembre y se extiende en varias sesiones hasta enero de 2022. Hablamos con Antonio Javier González, uno de los docentes de estas actividades formativas. Es investigador de la Universidad de Cádiz, experto en gestión cultural y del patrimonio.
También, ponemos nombre y apellidos a este aspecto de la política municipal hablando con uno de esos gestores culturales. En función de la financiación disponible, el gestor cultural planifica eventos futuros con el director artístico de la entidad. En algunas entidades, el gestor cultural se encarga también de las relaciones públicas y la negociación de los servicios que se ofrecen al público. Nos detenemos en este punto con Miguel César, gestor cultural del Ayuntamiento de Alcalá del Valle, en Cádiz.
CONSTRUYENDO MUNICIPALISMO FAMP
El nuevo espacio de esta casa, la Asociación de Emisoras Municipales y Ciudadanas de Andalucía de Radio y Televisión, EMA-RTV y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, FAMP. Se trata de una ventana radiofónica semanal que se abre para abordar las principales cuestiones que preocupan al municipalismo. Forma parte del proyecto de ambas entidades que tiene por nombre “Laboratorio Participativo para la Comunicación y el Marketing Institucional en las Entidades Locales de Andalucía”. En este espacio radiofónico, se van a abordar asuntos como la autonomía local, la financiación municipal, la economía de los cuidados o la circular. Hoy, 13 de septiembre, hablamos de la formación continua de las personas al servicio de la administración local.
- EMA-RTV y la FAMP celebran el II Foro Virtual del “Laboratorio para la Comunicación Local” dedicado a la economía circular en las Entidades Locales de Andalucía
- La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha declarado la situación de emergencia en los embalses de la cuenca del Guadalquivir y la Mesa del Agua de Almería muestra su máxima preocupación ante la falta de recursos
- Aprobado el decreto que establece el servicio de apoyo ante necesidades educativas especiales por parte del Profesional Técnico de Integración Social (PTIS) y de Interpretación de Lengua de Signos Española
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (26.0MB)