Menú Cerrar

El proyecto ‘Siete villas, el granero de Granada’ homenajea a los municipios de los Montes Orientales por abastecer a la ciudad tras la conquista de los Reyes Católicos

DE ESTE A OESTE – FÁTIMA GÓMEZ – Diputación de Granada

Granada homenajea a los municipios de la Comarca de los Montes Orientales. En el siglo XV, los siete municipios de la zona se convirtieron en el ‘granero de Granada’ pues fueron los encargados de abastecer de cereales a la ciudad tras la toma por los Reyes Católicos. Se trata de un hecho histórico desconocido que ahora la Diputación quiere poner en valor con una serie de rutas. Como destaca Fátima Gómez, diputada de Cultura y Memoria Histórica, bajo el nombre ‘Siete Villas, el granero de Granada’, el objetivo es poner en valor las eras de la zona y promocionar la comarca desde el punto de vista etnográfico y turístico. ‘Siete Villas, el granero de Granada’ es un proyecto que reivindica la importancia histórica de esta Comarca que además, pretende recuperar las costumbres y modo de vida de sus agricultores. Para ello, cada una de las localidades participantes cuenta con un panel explicativo que sitúa al visitante en las características y situación de la villa en el siglo XV. El proyecto tiene un alto componente didáctico tanto para escolares como para público adulto. Como afirma Fátima Gómez, en torno al proyecto se van creando sinergias que servirán para dar a conocer y promocionar otras riquezas locales como la gastronomía. El proyecto ha incluido la realización de un documental etnográfico con los rasgos de las Siete Villas y la creación de una pequeña enciclopedia digital que ayudará a comprender y visualizar la trascendencia de la agricultura del cereal. Todos los apartados que componen la iniciativa se pueden encontrar en la web www.sietevillasdegranada.com.


Reproducir

Compartir

Relacionado