Cristina González – FEAFES Andalucía
El confinamiento y la paralización de las consultas no urgentes en los hospitales y áreas de especialidades incidieron sobre todo en el estado de personas vulnerables, como los pacientes de salud mental.
Con este contexto, la Federación Andaluza de Familiares y Personas con Problemas de Salud Mental se ha reunido este miércoles en Málaga con los coordinadores de Plan Integral de Salud Mental que acaban de ser nombrados a finales de julio por la Junta de Andalucía en respuesta a la demanda de este colectivo.
Cristina González, presidenta de FEAFES Andalucía, señala en la Onda Local de Andalucía que la salud mental necesita ahora, en tiempos de coronavirus, más apoyo que nunca. El temor a un nuevo confinamiento crece en el entorno de estas personas y se hace necesario pensar alternativas y nuevas fórmulas de atención. Cristina González explica, en ese sentido, la importancia de recuperar las visitas presenciales en los servicios de atención.
Potenciar la atención primaria
FEAFES Andalucía apuesta por el refuerzo de la atención primaria y la mejora de recursos. La salud mental necesita más formación y más profesionales (enfermería, psicología, etc.). Además, pone en valor el trabajo de las entidades que trabajan con familiares y personas con problemas de salud mental y demanda su inclusión en la cartera de servicios públicos de salud mental.
- La Sociedad Española de Psiquiatría Biológica alerta de los problemas de salud mental y aprecia una atención deficitaria a problemas como la depresión en la Sanidad Pública
- La evaluación y la atención temprana de la salud mental infantil es esencial para reducir los efectos psicológicos y prevención de problemas futuros
- La campaña «Construyendo Salud Mental» busca recursos económicos para mejorar la atención integral y la inclusión sociolaboral de estas personas
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (8.8MB)