Juan José Gil – Antonio Amarillo
Paro de transportistas
La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, Marifrán Carazo, indica que el paro indefinido iniciado este lunes por los transportistas de mercancías se está notando. Insiste en su petición al Gobierno central para que se siente a negociar con el sector. Una actividad fundamental, dice, que no se puede parar.
Cabe recordar que convoca el paro la Plataforma para la Defensa del Sector de Transporte de Mercancías por Carretera Nacional e Internacional. Este colectivo, sin representación en el órgano de diálogo del sector con la administración, el Comité Nacional del Transporte por Carretera, justifica la convocatoria por la situación del sector y unas condiciones laborales que consideran inadmisibles. Se suma el alza del precio de los combustibles, acentuada por la invasión rusa de Ucrania. Esta huelga en el sector del transporte ha paralizado este martes prácticamente al completo la actividad en MercaGranada, donde los piquetes han impedido la entrada de los camiones con mercancía pero también de la inmensa mayoría de los minoristas, que no han podido abastecerse de frutas, verduras y pescado para sus negocios.
Se han producido altercados
El Gobierno central lamenta las agresiones a transportistas que no hacen paro y advierte de que se aplicará todo el peso de la ley. El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha lamentado alguna situación que se está produciendo en el paro llevado a cabo por el sector del transporte, con actitudes de agresiones a camiones, incluso circulando o durante la carga y descarga de mercancías. Advierte de que se aplicará todo el peso de la ley en el procedimiento que se establezca por ello y pide respeto para quien decida no hacer huelga y seguir trabajando.
En líneas generales, Pedro Fernández afirma que se trata de un paro que no está generando graves problemas de desabastecimiento al sector de la alimentación, aunque reconoce que hay dificultades en algunos centros logísticos que se están solventando con Guardia Civil y Policía Nacional.
Reflexión
Desde los sindicatos, CCOO pide hacer una reflexión sobre la situación del transporte que empiece por los abusos de las grandes empresas. La secretaria general de CCCOO-A, Nuria López, ha asegurado que la reforma laboral de 2012 causó una confusión en el marco laboral y que muchos de los autónomos que hoy son transportistas se vieron abocados a comprar los camiones a las grandes empresas porque fueron expulsados y acababan en el paro.Por ello, ha pedido que las grandes empresas logísticas no abusen de los precios y que la citada reflexión lleve a establecer precios razonables y un control y una regulación.
En cuanto al paro en el sector del transporte, Nuria López ha matizado que CCOO respeta todos los paros patronales, aunque ha indicado que no le parece la opción ni el momento porque hay que hacer una reflexión sobre el momento en el que nos encontramos. De hecho, ha insistido en que en el pacto de Estado hay que hablar también de las cadenas logísticas y de cómo las grandes empresas, que son las que abusan de los autónomos y trabajadores que están en paro, ponen orden y se regula para evitar abusos.
Al margen del paro convocado, que unas organizaciones secundan y otras no, como viene advirtiendo FENADISMER, la brutal escalada de los precios de las energías que sufre nuestro país, agravada en las últimas semanas por la situación bélica que se vive a nivel internacional tras la invasión rusa de Ucrania, está poniendo a miles de autónomos y pequeñas empresas en una situación crítica. Advierten de que si la situación continúa, abocará a la desaparición de buena parte del tejido empresarial español.
Hablamos de esta situación con Juan José Gil, secretario general de la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España, FENADISMER y con Antonio Amarillo, presidente de la Federación Andaluza de Transportes, FATRANS.
- La electricidad, los carburantes y el aumento del coste general de la vida entre las cuestiones que más preocupan a los consumidores
- Los vecinos de Coria del Río continúan a la espera de un informe toxicológico que determine los efectos en su salud a largo plazo
- Representantes de ACERINOX y el comité de empresa buscan un acuerdo tras el anuncio de ERTE por la falta de materias primas
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()