FRANCISCO ESPARTERO – Universidad Complutense de Madrid
21 de Junio, inicio del verano
El inicio del Solsticio de Junio constituye el día más largo del año en el hemisferio septentrional y el más corto en el hemisferio meridional. Se da paso al verano y con él fenómenos astronómicos como la lluvia de estrellas que se puede observar a simple vista en el mes de agosto.
Precisamente, otro fenómeno que hemos podido presenciar esta misma noche han sido los restos de un cohete chino que ha cruzado los cielos de ciudades como Sevilla y Granada y ha creado un gran revuelo entre la población. No se trataba de ningún fenómeno natural, sino de la entrada en la atmósfera del cohete chino Chang Zheng 2F lanzado por la Agencia Espacial China (CNSA) el pasado 5 de junio. El doctor en Astrofísica por la Universidad Complutense de Madrid, Francisco Espartero, ha aseverado esta mañana en la Onda Local de Andalucía que fenómenos como estos van a ser cada vez más frecuentes. Asegura que se están lanzando una cantidad ingente de satélites artificiales y advierte de que todo lo que sube, tiene que caer.
- El municipalismo reivindica financiación justa y protagonismo en la gestión de los fondos Next Generation ante el 19J
- ‘Hay que disminuir el porcentaje de temporalidad en los servicios públicos y reforzarlos para que sean eficientes’, Carmen Castilla, UGT Andalucía
- Greenpeace demanda más ambición para hacer frente al cambio climático y la pérdida de la biodiversidad ante los comicios autonómicos
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (21.5MB)