Menú Cerrar

‘Los fenómenos extremos evidencian que vamos tarde si no actuamos ya para frenar el cambio climático’, Jesús Castillo, profesor de Ecología de la Universidad de Sevilla

JESÚS CASTILLO – Universidad de Sevilla

El último informe del IPCC ha dejado numerosas noticias y ninguna de ellas buena.

El panel de expertos coordinado por las Naciones Unidas, encargado de monitorizar la situación del planeta y el impacto del cambio climático, ha fijado el año 2025 como la línea roja para evitar una catástrofe climática. Las conclusiones del último informe publicado este lunes son poco alentadoras, pues ponen a los combustibles fósiles en el punto de mira de cara al futuro próximo.

Además, el panel de científicos ha asegurado que la transición hacia un modelo energético basado en las energías renovables no solo es mucho más barato que hace una década, sino que debe ser el modelo a adoptar los países si se quiere evitar un futuro en el que el clima condicione la vida en la Tierra, incluida la humana.

El esperado informe apunta que las políticas climáticas de gran parte de los países no se alinean con lo firmado en el Acuerdo de París, donde se estableció el límite del aumento de temperatura media global en un grado y medio por encima de la temperatura media global en niveles preindustriales.

En el marco de la reciente publicación del último informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) y las movilizaciones de la comunidad científica que vienen sucediéndose en los últimos días a nivel internacional respondiendo a la llamada de Scientist Rebellion, desde la comunidad universitaria y científica de Sevilla convocan una concentración este jueves con actividades, debates y juegos didácticos. Hablamos con Jesús Castillo, profesor de Ecología de la Universidad de Sevilla.


Compartir

Relacionado