Menú Cerrar

La XXIV Feria de la Gamba de Punta Umbría homenajeará la figura de William Martin

La celebración tendrá lugar el fin de semana del 20 al 22 de abril. Como es habitual, esta fecha es muy próxima en el tiempo con el festejo del Día de Punta Umbría, donde se rememora el reconocimiento de la localidad como municipio independiente.

Esta vigésima cuarta edición de la Feria Nacional de la Gamba, la Chirla y el Boquerón se desarrollará, como de costumbre, en la Plaza 26 de Abril. No obstante, este año el Ayuntamiento está tanteando la posibilidad de ampliar la zona de la celebración debido a la multitud de público registrado los últimos años.

El principal atractivo de esta fiesta será degustar los diferentes productos de la gastronomía puntaumbrieña. Para ello se colocarán diversos stands en el centro de la plaza, donde las personas asistentes podrán disfrutar tanto de los alimentos típicos de la localidad, como de los más destacados de la provincia como son el jamón, el queso o el vino del Condado.

¿Quién fue William Martin?

La celebración este año conmemora el 75 aniversario del hallazgo del cadáver del comandante que nunca existió, pero sirvió para que los Aliados engañaran a las fuerzas del Eje durante la Segunda Guerra Mundial. La figura de William Martin es una de las inverosímiles anécdotas que tuvieron lugar en la más cruenta guerra de la historia de la humanidad.

Los británicos idearon una brillante estrategia para confundir a Alemania sobre el lugar de su próximo desembarco en la costa italiana. Sospechando que los nazis habían descubierto que planeaban atacar por Sicilia, utilizaron la psicología inversa para hacerles creer que habían sido engañados sobre el lugar de la próxima operación.

 Para ello, utilizaron el cuerpo inerte de un vagabundo. Le crearon una falsa identidad como militar, le introdujeron documentación de “alto secreto” en la vestimenta, y simularon su muerte de manera que los alemanes realmente pudieran pensar que un desliz de tal calibre había ocurrido. Su cuerpo fue hallado en la costa onubense, la información llegó a oídos de los mandos alemanes, que picaron en el anzuelo. Y de esta forma es como un vagabundo muerto fue clave para la conquista de Sicilia.


Compartir

Relacionado