DE ESTE A OESTE – RAFAEL COBANO – Alcalde de Paradas (Sevilla)
Paradas ultima los preparativos de su 533 Feria de Mayo. El municipio sevillano dará el miércoles el pistoletazo de salida a una de sus citas más esperadas.
La Feria de Mayo nacía en 1485 como feria de ganado y hoy en día ha evolucionado hacia una cita festiva tradicional en la que no faltan las casetas, el cante y el baile. Como nos cuenta Rafael Cobano, alcalde de Paradas, 11 casetas públicas ofrecerán divertidas actividades a vecinos, vecinas y visitantes.
El tradicional almuerzo para personas mayores, actividades específicas para niños y niñas, espectáculos musicales con artistas locales como protagonistas y paseo de caballos son algunas de las actividades previstas. Resalta también la gastronomía, en la que destacan los productos locales.
El sábado la programación ferial acoge la recuperación de juegos populares. Y ya el domingo, un castillo de fuegos artificiales pone punto y final a una de las ferias más antigua de Andalucía.
Una de las Ferias más antiguas de Andalucía
La Feria de Mayo de Paradas, es una de las ferias pioneras a nivel nacional y de las más antiguas de Andalucía, ya que la primera Feria del Ganado celebrada en la localidad, con una duración de un mes, tuvo lugar del 15 de marzo al 15 de abril de 1485, veinticinco años después de la fundación de Paradas, cuando D. Rodrigo Ponce de León, Marqués de Cádiz, “para consolidar el poblamiento de la localidad”, otorgó una cédula de seguro para los que asistieran a la mencionada feria.
- La localidad malagueña de Frigiliana celebra el Día de la Miel de Caña y el de la Cruz de Mayo aunando gastronomía y tradición
- Tradición y gastronomía promocionan a la localidad de Espejo en primavera
- La segunda ‘Semana de la Vega’ de Granada vuelve a defender la riqueza histórica y patrimonial del territorio
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (7.7MB)