DE ESTE A OESTE – MARÍA ÁNGELES BLANCO – Alcaldesa de Órgiva (Granada)
El municipio granadino celebra, a partir de mañana, la Feria de Turismo, Artesanía y Alimentación ‘Hecho en la Alpujarra’. Se trata de la edición número 23 de una iniciativa que pone en valor los productos artesanos que se vienen realizando desde hace décadas en la Alpujarra granadina. Mari Ángeles Blanco, alcaldesa de Órgiva, describe la iniciativa como un escaparate que recoge todos los sectores artesanales en 50 expositores.
La Feria incluye un amplio programa de actividades como degustaciones, catas, visitas guiadas por el municipio, rutas de senderismo, talleres educativos y actuaciones de teatro, entre otras. La feria ‘Hecho en Alpujarra’ es uno de los eventos más importantes y con mayor afluencia de la Comarca. Desde mañana y hasta el próximo domingo 1 de abril se espera la visita de más de 20.000 personas. Más información en la web www.ilovealpujarra.com.
La Alpujarra, donde viven las musas
La iniciativa pone en valor la característica zona de la Alpujarra, un rincón de Granada en el que muchos artistas y artesanos, llegados desde cualquier parte del mundo, encuentran a las musas y deciden quedarse a vivir allí.
- Una actividad de oleoturismo pone en valor la cultura e historia del olivar en el Museo de la Cultura del Olivo de Baeza
- Los Palacios y Villafranca promociona los fogones locales con las I Jornadas Gastronómicas de Cuaresma
- La Feria del Cítrico y Festival de la Naranja de El Valle pone en valor el producto más característico del Valle de Lecrín
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn