MIGUEL ANTÚNEZ – Asociación de Empresarios Feriantes de Andalucía, Ceuta y Melilla
Ya hemos hablado en este informativo de las repercusiones sociales de la suspensión de ferias, fiestas populares y verbenas.
Ahora nos centramos en la parte económica, poniendo el punto de mira en los y las feriantes. Este colectivo lleva prácticamente dos años sin facturar. En este contexto, ven insuficientes las ayudas que la Junta de Andalucía ha ofrecido al sector tras la crisis del Covid-19. Argumentan que mantener los negocios cerrados durante más de un año ha generado pérdidas que las ayudas no cubren mínimamente.
Se refieren a la ayuda económica de carácter social de 2.400 euros que la Junta de Andalucía ofreció a los autónomos del sector de los feriantes. Esta se podía solicitar hasta el pasado 13 de agosto, con un presupuesto de 13 millones de euros, con el que se pretendía beneficiar a más de 5.400 trabajadores. Hablamos con Miguel Antúnez, portavoz de la Asociación de Empresarios Feriantes de Andalucía, Ceuta y Melilla.
- El Ayuntamiento de Alcaracejos trabaja en una valoración de daños económicos y ambientales para demandar a todas las administraciones por no contemplar a municipio dentro de las zonas afectadas por los incendios
- Las Kellys ponen en marcha una «Central de Reservas» propia para reservar habitaciones en hoteles que cumplan con unas condiciones dignas de trabajo
- ‘El esfuerzo de la comunidad educativa fue muy grande el pasado curso y esperábamos que este años nos facilitaran las cosas, pero estamos viendo limitaciones ‘, Leticia Vázquez, presidenta de CODAPA
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn