DE ESTE A OESTE – FERNANDO CASTAÑEDA – Universidad Nacional Autónoma de México
México es uno de los países del mundo con mayor violencia y donde el ejercicio, por ejemplo, del periodismo supone un mayor riesgo. La situación de hostigamiento es cotidiana pero se ha hecho muy visible tras las desapariciones de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa. Para Fernando Castañeda, decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México la situación geográfica del país con una frontera de 3000 kms con EEUU, donde se consume la mitad de la droga mundial, determina la realidad de México donde, afirma, el crimen organizado y el narcotráfico mueve gran parte de la economía del país. Sostiene que el mayor problema es que ha entrado en la estructura política mexicana y ello pone en riesgo la seguridad y la democracia. Recuerda que este argumento precisamente fue la principal justificación de la lucha contra el narcotráfico emprendida por el anterior presidente de la república, Felipe Calderón.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (14.7MB)