
En un mundo cada vez más convulso y en el que paradójicamente tendemos al individualismo en un mundo globalizado, hay capítulos que no se entienden a estas alturas. Ejemplos más recientes y cercanos, que no por ello son los únicos que merecen el espacio mediático, nos encontramos con la invasión rusa de Ucrania. De partida ya supone un retroceso en la garantía de los derechos humanos. Algo que no necesariamente ocurre en conflictos bélicos. Cuántas veces hablamos de delitos y discursos de odio por nuestra orientación sexual. Hoy estrenamos mes, el sexto del año. Junio conforma un conjunto de treinta días en los que cobra aún más protagonismo la defensa de los derechos LGTBI. Porque, aunque se ha avanzado mucho, aún tenemos mucho por hacer.
Y en esta lucha que aún permanece la cultura es una herramienta esencial. Muestra de ello es el Festival con Orgullo. Su sexta edición plantea escenarios de paz ante la guerra y de los crímenes de odio. Comenzaba en Sevilla este 29 de mayo y se va a extender hasta el 27 de junio. Hablamos con Javier Paisano, director del Festival con Orgullo en Sevilla
JAVIER PAISANO – Festival con Orgullo
- La solidaridad, la paz y la unidad son valores que la Unión Europea reivindica cada 9 de mayo
- ‘Estamos convencidos de que vamos a conseguir un respaldo mayoritario porque llegamos a las elecciones con los deberes hechos’, Toni Martín, Vicesecretario del PP-A
- ‘Los riesgos psicosociales también se tienen que evaluar para garantizar el derecho a la salud laboral’, Carmen Castilla, UGT Andalucía
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()