ANTONIO ESTRADA – Festival de Niebla
Niebla ha sido siempre un enclave decisivo en la historia de Huelva y del suroeste de la península ibérica. Posee un patrimonio arquitectónico excepcional, con una secuencia histórica que no se interrumpe desde tiempos neolíticos.
En él encontramos el Alcázar de los Guzmanes, un castillo de origen romano, que conserva elementos del antiguo alcázar árabe, aunque su planta actual data del siglo XV. Desde los torreones se pueden contemplar unas magníficas panorámicas del río Tinto y la ciudad de Niebla.
Este Alcázar acoge desde 1985 el Festival de Teatro y Danza Castillo de Niebla. Este ha ido especializándose en el tiempo en una programación clásica que le permite hoy por hoy ser uno de los referentes de la programación teatral española.
Entre sus objetivos, realizar una programación de teatro y danza de espectáculos de medio/gran formato o dar mayor utilidad y valor al espacio en que se desarrolla y contribuir así a la promoción de Niebla. Juan Antonio Estrada, coordinador general del Festival de Niebla, explica que tras 35 años han incorporado novedades como dos programas que dan la oportunidad a los grupos amateur.
Actividades paralelas
Este año el festival se compone de 20 actuaciones en 3 programas diferentes. Además, hay actividades paralelas como teatro en la calle, exposiciones o una presentación de libros entre otras.
- El Festival Folk del Mundo, alberga el arte popular tanto de la provincia de Jaén como de otros rincones del mundo
- La localidad sevillana de Carmona reedita la ruta turística que recorre sus escenarios de cine
- La comarca de Los Pedroches es idónea para el astroturismo debido a su baja contaminación lumínica
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (7.0MB)