Menú Cerrar

‘No se puede perder de vista las funciones y los significados de muchas de las fiestas, especialmente en Andalucía’, Isidoro Moreno, Catedrático de Antropología

ISIDORO MORENO – Catedrático de Antropología de la US

Todavía no hemos vuelto a la realidad previa a marzo de 2020 y las incertidumbres siguen estando en el aire.

Mientras la pandemia de coronavirus sigue dejando huella en nuestra salud y en la sanidad y también en la economía, hay muchas cosas de nuestro día a día que se han visto alteradas. No es de extrañar que muchas personas echen de menos cómo vivíamos antes el ocio y la infinidad de opciones que teníamos en nuestros pueblos y ciudades para el disfrute y la convivencia.

Así, son muchas las fiestas, ferias, romerías, eventos culturales importantes, que se han visto suspendidas por la alerta sanitaria y, como decimos, eso no solo tiene repercusiones económicas. Lo que pasa en Andalucía a lo largo de todo el año, pero especialmente desde la primavera hasta el final del verano, es mucho más que simples citas en el calendario, es una forma de vivir las tradiciones muy singular y, no solo eso, sino de identificarnos y reconocernos.

Hablamos de la perspectiva antropológica con Isidoro Moreno, catedrático emérito de Antropología de la Universidad de Sevilla.


Reproducir

Compartir

Relacionado